Te contamos qué son los tokens deflacionarios, cómo funcionan, cuáles son sus características importantes y por qué el hecho de que sea deflacionario no es lo único que te debería importar.
- La deflación es una disminución en los precios generales de los bienes y servicios dentro de una economía. Ocurre cuando la tasa de inflación se vuelve negativa.
- En el mercado crypto, los activos deflacionarios reducen su oferta total con el tiempo. Esto significa que los equipos desarrolladores del proyecto y los usuarios participan en actividades que reduzcan la cantidad de tokens de la blockchain.
- Los tokens deflacionarios son una propuesta interesante tanto para los inversionistas como para los proyectos.
- La promesa de quema de tokens y de reducción del suministro puede parecer atractiva a simple vista, sin embargo no es lo único importante a la hora de considerar invertir en un proyecto.

Qué es la deflación
La deflación es una disminución en los precios generales de los bienes y servicios dentro de una economía. Ocurre cuando la tasa de inflación se vuelve negativa.
Esto difiere de la desinflación, que es solo una desaceleración en la tasa de inflación (y marca la velocidad de ese cambio).
Con la deflación viene una ganancia en el poder adquisitivo de la moneda. En otras palabras, se puede tener la misma cantidad de dinero, pero dado que los precios son más bajos, el dinero sirve para comprar más.
Entendiendo a los tokens deflacionarios
El concepto de deflación en las finanzas tradicionales y deflación en el mundo crypto son dos mercados diferentes.
Si bien la deflación es un término negativo en las finanzas tradicionales en la mayoría de los casos se considera un término positivo en el mundo de las cryptos.
Quemar tokens es un enfoque típico para lograr la deflación de proyectos cryptos.
Las criptomonedas con un suministro finito son, por definición, deflacionarias. Alcanzan este estado porque la oferta de los tokens disminuye mientras los inversionistas compran y retienen un activo.
Características de los tokens deflacionarios
Los tokens deflacionarios son una propuesta interesante tanto para los inversionistas como para los proyectos.
Estos son algunas de las características de los tokens deflacionarios
Apreciación del precio de una crypto
En regla general, y por ley de oferta y demanda, un aumento en la oferta de una crypto provoca la caída de la demanda.
¿Por qué pasa esto? Porque si hay más activos en el mercado y la misma cantidad de compradores, el precio baja.
Las criptomonedas deflacionarias tienen como objetivo reducir la oferta de un activo en el mercado, lo que aumenta su escasez y por ende sube su precio.
Rentabilidad creciente
Los tokens deflacionarios han recibido mucha atención durante la reciente carrera alcista.
A medida que los inversionistas obtienen mayores ganancias, este factor se suma directamente a sus intereses.
Eliminación de extras del mercado
Los tokens no vendidos en circulación son perjudiciales para el éxito de una criptomoneda.
En lugar de inundar el mercado, el mecanismo deflacionario ayuda a un proyecto a eliminar de circulación tokens adicionales.
Además, si los tokens se distribuyeran de forma errónea, sería conveniente quemarlos para reparar el error.

La deflación no es el único factor importante
Cuando se conoce un proyecto crypto, sobre todo en el último tiempo, son muchos los inversionistas buscan proyectos deflacionarios.
La promesa de quema de tokens y de reducción del suministro puede parecer atractiva a simple vista, sin embargo no es lo único importante a la hora de considerar invertir en un proyecto.
Si el proyecto tiene pocos casos de uso, mal equipo de respaldo o es de dudosa reputación no importa que sea un token deflacionario, es muy probable que su precio, y valor, se venga abajo.
Es por esto que es importante estudiar los proyectos crypto, entender cuáles son sus casos de uso, su propuesta tecnológica y los beneficios que puede aportar a largo plazo más allá de la quema y deflación.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.