Tron es una red que busca cambiar la forma en la que el internet funciona. Te contamos todo sobre ella y sobre su token TRX.
- Tron es una plataforma digital descentralizada basada en blockchain con su propia criptomoneda, llamada Tronix o TRX.
- Tron tiene como objetivo crear una nueva internet descentralizada con poca o ninguna dependencia de proveedores externos.
- El token TRX potencia los programas que se ejecutan en la red de Tron. El concepto es similar al de Ethereum, donde el token de ether impulsa los programas en la blockchain de Ethereum.

Cuando se lanzó en el año 2017, Tron no introdujo ningún nuevo avance en tecnología crypto o blockchain. En cambio, el proyecto incorpora varios elementos de plataformas existentes.
El objetivo: crear una Internet descentralizada a través de su plataforma para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.
Qué es Tron
Tron es una plataforma digital descentralizada basada en blockchain con su propia criptomoneda, llamada Tronix o TRX. Fundada en 2017 por una organización sin fines de lucro de Singapur, la Fundación Tron, Tron tiene como objetivo albergar un sistema de entretenimiento global para compartir contenido digital de manera rentable.
Inicialmente este proyecto fue comercializado en Asia. Hoy la plataforma de Tron tiene más de 50 millones de cuentas y oficinas en Singapur y San Francisco.
Fundada fue fundada por Justin Sun, ahora su CEO, quien también es el director ejecutivo de BitTorrent, el programa para compartir archivos.
Cómo funciona Tron
Tron tiene como objetivo crear una nueva internet descentralizada con poca o ninguna dependencia de proveedores externos.
En su estado actual, la internet está fuertemente dominada por unas pocas grandes empresas que controlan la mayor parte de los datos, el alojamiento web y la publicidad.
Mucha gente ve esto como un problema, ya que significa que un pequeño número de personas tiene un control desproporcionado sobre cómo funciona Internet.
Tron busca "curar internet" de varias maneras:
- Haciendo que los datos sean libres y no controlados
- Creando un ecosistema de contenido que recompense a los usuarios directamente por compartir contenido
- Creando una infraestructura en línea que permitirá un intercambio descentralizado de activos digitales, incluidos elementos como juegos y pronósticos de mercado.
El ecosistema de Tron está diseñado para Dapps que recompensan a las personas por su contenido, en lugar de usar sus datos para vender a los vendedores (como lo hacen los sitios de redes sociales modernos).

En lugar de los métodos tradicionales de prueba de trabajo o prueba de participación utilizados por muchos otros tipos de criptomonedas, Tron utiliza algo llamado Prueba de Participación Delegada, para llegar a un consenso sobre su libro mayor.
El protocolo de consenso es el proceso mediante el cual todas las partes en una cadena de bloques distribuida acuerda que las transacciones son válidas y mantiene un registro de ellas.
Tron utiliza un sistema que involucra a 27 "súper representantes" para lograr el consenso. Los representantes rotan regularmente y se eligen nuevos cada seis horas.
Aquellos que son elegidos obtienen la capacidad de ganar nuevos tokens TRX creados por el protocolo (al igual que los mineros tienen la oportunidad de ganar tokens recién acuñadas en una cadena de bloques de prueba de trabajo como Bitcoin).
Los bloques se agregan a la blockchain de Tron relativamente rápido, con un nuevo bloque que se crea cada 3 segundos (en comparación con los 10 minutos de bitcoin). Los súper representantes reciben 32 tokens TRX nuevos cada vez que producen un bloque válido.
También hay tres tipos de nodos, que los usuarios pueden operar en la red de Tron. Estos incluyen nodos testigo, nodos completos y nodos de solidez. Estos nodos realizan las siguientes funciones:
• Votar sobre nuevas decisiones que realicen cambios en el protocolo.
• Realizar transacciones y bloques de transmisión de nodos completos.
• Los nodos de Solidity proporcionan interfaces de programación de aplicaciones (API) y sincronizan bloques de nodos completos.
Tokenomics de TRX
El token TRX potencia los programas que se ejecutan en la red de Tron. El concepto es similar al de Ethereum, donde el token de ether impulsa los programas en la blockchain de Ethereum.
El token TRX se utiliza para impulsar los programas que se ejecutan en la red Tron. Uno de los usos más buscados para este tipo de tecnología es crear plataformas sociales que recompensen a los usuarios directamente por la creación y curación de contenido.
TRX también se utiliza con fines especulativos. Los traders intentan comprar tokens a un precio bajo con la esperanza de venderlos más tarde a un precio más alto para obtener ganancias.
Debido a que TRX no es una criptomoneda minable, su economía depende en gran medida del staking de tokens.
Los tokens están staked (o bloqueados) por los titulares que eligen hacer staking para poder participar en el protocolo de prueba de participación delegada, por la Fundación Tron y por los usuarios que participan en la plataforma financiera descentralizada de Tron.
Entonces, el token TRX es un token nativo de Tron, cuyo objetivo es crear una internet descentralizada a través de su plataforma para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.