UMA: Qué es el Universal Market Access
Educación

UMA: Qué es el Universal Market Access

Buda.com
Buda.com

Te contamos qué es UMA o Universal Market Access, de qué se trata este protocolo de Ethereum y cuáles son sus ventajas y desventajas.

  • UMA es un protocolo basado en Ethereum que permite que todas las personas del mundo puedan acceder y crear sus propios derivados financieros tokenizados.
  • El término "derivado" se refiere a un tipo de contrato financiero cuyo valor depende de un activo subyacente, grupo de activos o índice de referencia.
  • Los derivados financieros se utilizan mucho en los mercados tradicionales de finanzas para negociar con activos cuantificables en lugar de utilizar el activo como tal.
Crea tu cuenta en Buda.com

Universal Market Access o "Acceso universal al mercado" (en español), mejor conocido por sus siglas UMA, es un protocolo basado en Ethereum que aplica la tecnología de blockchain y la tokenización a derivados financieros.

Los derivados financieros son un aspecto de suma importancia en los mercados financieros tradicionales. Sin embargo, pueden ser opacos, riesgosos e inaccesibles para aquellos inversionistas retail.

A través de tokens sintéticos, UMA busca brindar a los usuarios la capacidad de crear, garantizar y hacer trading con derivados tokenizados, buscando llevar una modalidad de las finanzas tradicionales al ecosistema crypto.

Qué es UMA

UMA es un protocolo basado en Ethereum que permite que todas las personas del mundo puedan acceder y crear sus propios derivados financieros tokenizados que funcionen a través de smart contracts y se ejecuten de forma automatizada.

Los derivados financieros se utilizan mucho en los mercados tradicionales de finanzas para negociar con activos cuantificables en lugar de utilizar el activo como tal.

Los tipos más comunes de derivados son los contratos de futuros o future contracts. Los futuros son acuerdos que permiten negociar el precio de activos como materias primas (por ejemplo, petroleo, oro o trigo), en una fecha determinada.

Los activos sintéticos de UMA

Los derivados financieros permiten a los inversionistas una cierta cobertura a favor o en contra del riesgo. Por otro lado, les permiten diversificar sus carteras o portafolios de inversión. Finalmente, los derivados financieros permiten crear mercados financieros más maduros y con mayor estabilidad.

Sin embargo, el hecho de que los derivados financieros sean tan flexibles como instrumentos no siempre es algo positivo. De hecho, en algunos casos los derivados han sido "responsables" de momentos duros en la economía mundial.

Por ejemplo, la crisis financiera del 2008 que se desencadenó por los préstamos subprime se dio en gran parte por el comercio de activos derivados.

Es por esto que en muchos casos el comercio de derivados está limitado a grandes instituciones financieras o hedge funds.

UMA busca democratizar el acceso a este tipo de productos al tiempo que busca solucionar algunos de los riesgos asociados a este tipos de activos.

La aplicación de tokenización de UMA a los derivados aumenta drásticamente el alcance de los activos que se pueden negociar.

Además, la transparencia que brindan los libros de contabilidad compartidos de blockchain ofrece una visión clara sobre las tendencias de mercado que puedan ser potencialmente riesgosas.

Por otro lado, la automatización que hacen posible los smart contracts de Ethereum hace que los impagos y los impagos de deuda sean prácticamente inexistentes.

Muy en resumen, UMA está buscando transformarse en una alternativa similar a lo que ofrece Synthetix.

Synthetix: Qué Es y Cómo Funciona
Synthetix es un protocolo que busca permitir el acceso a activos sintéticos a través de blockchain. Conoce qué es, cómo funciona y todo sobre SNX

Entendiendo más qué son los derivados financieros

El término derivado se refiere a un tipo de contrato financiero cuyo valor depende de un activo subyacente, grupo de activos o índice de referencia.

💡
Un derivado se establece entre dos o más partes que pueden negociar en una bolsa o en el mercado extrabursátil.

Estos contratos se pueden utilizar para hacer trading con cualquier número de activos y conllevan sus propios riesgos. Los precios de los derivados derivan de las fluctuaciones en el activo subyacente.

Estos valores financieros se utilizan comúnmente para acceder a ciertos mercados y pueden negociarse para protegerse contra el riesgo.

Los derivados se pueden utilizar para mitigar el riesgo (cobertura) o asumir el riesgo con la expectativa de una recompensa proporcional (especulación).

Además los derivados pueden mover el riesgo (y las recompensas que lo acompañan) de los adversos al riesgo a los buscadores de riesgos.

Entendiendo más de UMA

UMA es una plataforma para crear derivados cryptos que funcionan como derivados tradicionales y que son nativos de Ethereum.

Sin necesidad de pasar por un corredor o crear un contrato de futuros por el precio de algún activo, como por ejemplo del oro se transforma en algo como acuñar un token sintético en formato de token ERC-20.

Estos tokens se pueden intercambiar en exchanges descentralizados (DEX) y utilizar en el ecosistema de finanzas descentralizadas (DeFi).

DEX: Qué Es un Exchange Descentralizado
Si hay una filosofía fundamental de la tecnología blockchain es la descentralización. Este concepto implica que las transacciones entre personas se realizan sin un intermediario y que la autoridad de unos pocos pasa a manos de muchos.

En un contrato de derivados, hay dos partes,y ambas deben comprometerse a liquidar el pago si terminan en el lado perdedor del contrato.

Ethereum hace cumplir automáticamente el acuerdo, eliminando la necesidad de cumplimiento legal.

Como la mayoría de los créditos en DeFi actualmente, UMA garantiza la viabilidad comercial a través de la sobrecolateralización.

Básicamente los activos deben depositarse como garantía para crear un nuevo token sintético. Una vez que se crea un nuevo token sintético, otros usuarios pueden proporcionar garantías para acuñar más del mismo token utilizando el mismo contrato.

Los acuñadores de tokens, llamados "patrocinadores de tokens" en UMA, siempre deben mantener su garantía por encima de cierto valor para evitar la liquidación.

La creación de un nuevo token sintético requiere no solo garantías, sino también un identificador de precio, que es un proceso de determinación de precios acordado por los titulares de tokens UMA.

Sin un identificador de precio, no hay forma de que el sistema UMA verifique el precio de un token sintético.

Al cierre del período del contrato, los tokens se pueden canjear para siempre por el precio del activo en ese día. Esto significa que siempre se puede intercambiar ese token por la garantía DAI o ETH utilizada para crearlo.

Cuáles son las ventajas de UMA

  • Validadores y liquidadores gestionan contratos sobre el protocolo UMA. Este proceso es rentable, ya que elimina la necesidad de comisiones gastados en intermediarios.
  • El protocolo UMA aborda los problemas de congestión de la red al evitar el uso de oráculos para informar precios.
  • Ofrece a los desarrolladores la libertad de crear tokens que pueden rastrear cualquier métrica con datos válidos.

Cuáles son las desventajas de UMA

  • El protocolo UMA se encuentra en un espacio altamente competitivo junto con muchos otros proyectos. De hecho compite con otros protocolos de derivados y activos sintéticos como Synthetix.
  • Se trata de un mercado que puede ser riesgoso para inversionistas que se están inciando en el crypto mundo o en el ecosistema financiero.
Crea tu cuenta en Buda.com

*Invierte responsablemente

En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.

Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.

¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**


Contenido relacionado:

Trading: Qué Es y Qué Tipos Existen
Si has investigado de inversiones es probable que hayas leído el término trading. Te contamos qué es y los tipos de trading que existen.
Algo Trading: Qué Debes Saber Sobre Esta Forma de Inversión
Conoce de qué se trata el algo trading o trading algorítmico, cuáles son sus características y los riesgos asociados a este tipo de trading crypto.


Join the conversation.