Conoce de qué se trata Uniswap, cómo funcionan los creadores automáticos de mercado y su token nativo UNI.
Dentro del mundo de las finanzas tradicionales, las bolsas de valores crean un mercado en el que las acciones, commodities, divisas y otros instrumentos financieros se pueden comercializar.
Estos intercambios brindan liquidez al mercado y son fundamentales tanto para la estabilidad como el desarrollo del sistema financiero mundial.
Los exchanges o intercambios de criptomonedas emulan esta dinámica del mercado, ofreciendo un lugar en el que los activos digitales se pueden comercializar.
Aunque las criptomonedas se basan en redes descentralizadas de blockchain, la mayoría de los exchanges siguen siendo centralizados. Esta centralización brinda liquidez sólida, tiempos de liquidación rápidos y soporte en caso de problemas.
Los exchanges descentralizados buscan usar únicamente la tecnología y valerse de los smart contracts para ejecutar transacciones de manera automatizada y sin la necesidad de que intervengan terceros.
Qué es Uniswap
Uniswap es un tipo de exchange descentralizado o DEX. Esto significa que no es propiedad de un solo ente ni está operado por una institución única, que concentra toda la información y poder de decisión.
La plataforma de Uniswap se construyó en el año 2018 sobre la blockchain de Ethereum. Por esta razón es compatible con todos los tokens ERC-20 y con servicios como la wallet MetaMask.
Uniswap también es open source o de código abierto. Esto significa que cualquiera puede tomar su código y usarlo como base para crear su propio exchange descentralizado.
Advertencia: Ten en cuenta que esta es una plataforma externa a Buda.com por lo que debes revisarla y estudiarla con atención antes de registrarte. En Buda.com no respaldamos el uso de exchanges descentralizados.
Cómo funciona Uniswap
Lo que permite que Uniswap (y prácticamente todos los exchanges descentralizados) funcione es la tecnología de AMMs.
Los AMMs son Automated Market Makers o “Creadores automatizados de mercado”. Básicamente son un smart contract que “regula” y “administra piscinas de liquidez de Uniswap.
Los usuarios depositan liquidez en estas piscinas y obtienen una recompensa a cambio. Esta liquidez es la que se usa como fondos para poder hacer intercambios de cryptos en la plataforma.

Cuando se realiza una transacción, el algoritmo AMM de Uniswap determina el precio efectivo del token en función de la dinámica de oferta y demanda que hay entre los tokens involucrados en estas piscinas de liquidez.
Cuando los usuarios hacen transacciones en estas piscinas de liquidez, la plataforma cobra una tarifa de transacción. Los usuarios que contribuyen con fondos a las pools reciben en recompensa una fracción de estas comisiones proporcional a su participación.
Uni: el token nativo de Uniswap
En septiembre de 2020, Uniswap presentó al mercado un token nativo y de gobierno llamado UNI. Este token tiene por objetivo facilitar una mayor participación en la comunidad.
Los usuarios que tienen UNI pueden votar sobre los desarrollos del proyecto y decisiones futuras, determinando así la evolución de la plataforma.
El token también se puede usar para entregar fondos a liquidity pools y para financiar activaciones, asociaciones y otras iniciativas de Uniswap, que buscan aumentar su adopción y usabilidad.
Los tokens de gobierno de este tipo de plataformas buscan aumentar la descentralización de su proyecto y poner las decisiones sobre el desarrollo y guía en las manos de todos los usuarios.
Para propulsarlo, la plataforma hizo un airdrop de 400 tokens UNI a más de 250.000 wallets de Ethereum. Todos los afortunados habían interactuado con la plataforma al momento de su lanzamiento.
A la fecha de redacción de esta nota, la capitalización de mercado del UNI es de más de USD $8 billones. Así se posiciona como el token #23 en market cap.

Si bien UNI nació como un token de utilidad y de gobierno en la plataforma, algunos inversionistas deciden comprar UNI como un activo de inversión especulativo.
Uniswap es, entonces, uno de los jugadores más grandes del mundo de exchanges descentralizados y una de las fuerzas que ha propulsado el crecimiento de proyectos y servicios de finanzas descentralizadas (DeFi).

Join the conversation.