¿Es la volatilidad el punto débil más grande de las criptomonedas? Si bien es cierto que los activos cryptos suelen ser notablemente más volátiles que otros activos financieros, muchos sostienen que no es algo necesariamente malo.
- La volatilidad es el cambio del precio de un activo en una ventana de tiempo específica
- Mientras más volátil es un activo, su inversión es más riesgosa
- La razón principal de la volatilidad de las criptomonedas es su novedad. Se trata de un mercado que apenas está naciendo

En momentos del mercado como el que estamos pasando, en el cual los precios a la baja dominan el escenario, es cuando muchos expertos salen a recordar los riesgos de los cryptos.
Tomando el ejemplo de Bitcoin, el cual hace algunos meses alcanzó su máximo histórico y actualmente (al momento de escribir esta nota) bajó casi un 80%.
Este tipo de comportamientos se conoce como volatilidad, y es necesario que todo usuario entienda cómo funciona.
Qué es la volatilidad en los mercados financieros
Por volatilidad se entiende cuánto cambia el precio de un activo en una ventana de tiempo específica.
Mientras más grandes sean estos cambios en un menor espacio de tiempo, se entiende que el activo es muy volátil.
Asimismo, mientras más volátil es un activo, se considera como una inversión riesgosa.
Esta es una de las críticas más comunes que han recibido las criptomonedas desde su lanzamiento al mercado, ya que hemos visto ejemplos de cryptos que se han disparado o desplomado de la noche a la mañana y en cuestión de horas.
“Nos mantenemos alejados de la temeraria definición académica de riesgo y volatilidad, reconociendo, en cambio, que la volatilidad es un bienvenido creador de oportunidades" / Seth Klarman, director ejecutivo y gerente de cartera de Baupost Group
Causas de la volatilidad de precios
La razón principal de la volatilidad de las criptomonedas es su novedad. Todos los activos nuevos toman tiempo para asentarse y aceptarse, y lo mismo ocurre con las cryptos.
La clase de activos, el mercado, así como los inversores/especuladores todavía se están acomodando, por lo que aún se encuentran en las etapas iniciales del descubrimiento de precios.
Cuando las criptomonedas se vuelvan más populares y aceptadas, más inversionistas comprenderán los factores que influyen en su movimiento.
Hasta entonces, gran parte del movimiento es de naturaleza especulativa, ya que los inversores compran o venden en función del sentimiento.
Incluso aquellos que buscan criptomonedas a largo plazo lo hacen porque creen que la clase de activos ganará aceptación.
Como ves, hay múltiples razones que contribuyen al entorno volátil. Revisemos entonces cuáles son los factores que más afectan al ecosistema crypto.
1. Se trata de un ecosistema joven
Este es probablemente uno de los factores que más afecta la volatilidad en el mundo crypto. Un mercado joven respaldado por una tecnología que también es novedosa y disruptiva impulsa a que el mercado sea más volatil que otros tradicionales y con industrias más maduras.
Así como el internet fue revolucionario en la década de los noventas y las empresas relacionadas con internet generaban tasas de rendimiento significativas, el mercado de criptomonedas se encuentra actualmente en un ciclo similar.
Las nuevas tecnologías tardan en ser perfeccionadas y adoptadas por las masas en general, y existe un alto riesgo de fracaso. La posibilidad de futuras interrupciones y adopciones crea el valor percibido en el mercado, que se alimenta principalmente de la especulación debido a la ausencia de métricas sólidas y cuantificables relacionadas con los fundamentos de la tecnología.
2.Baja liquidez comparado con otros mercados
La liquidez se refiere a la facilidad de comprar o vender un activo en el mercado abierto. Un mercado con un alto volumen de transacciones y con un gran número de participantes en el mercado (es decir con muchos compradores y vendedores) se conoce como un mercado altamente líquido.
Desafortunadamente, la relativa “juventud” del mercado de criptomonedas significa que su liquidez es actualmente muy baja comparada con Wall Street.
Al observar los pares comerciales de muchos tokens, se puede ver que el volumen comercial diario es bajo comparado con otros activos más tradicionales.
Un mercado de baja liquidez, como el mercado de criptomonedas, es fácilmente susceptible a fluctuaciones repentinas y agresivas en los precios, ya que una sola orden grande puede mover los mercados y hacer que el precio se dispare o se desplome en un instante.
Esto se debe a que hay un número insuficiente de participantes del mercado y órdenes en el mercado para amortiguar las órdenes potencialmente grandes que pueden ser consideradas market movers. Además, la manipulación del mercado es extremadamente frecuente en un entorno de baja liquidez.
3.Es especulativo
En un mercado incipiente sin regulaciones, uno de los factores que impulsa los valores de las criptomonedas es la especulación.
Normalmente, el valor de cualquier activo depende de su utilidad y adopción.
Sin embargo, y por el momento, abundan las especulaciones, ya que es extremadamente difícil cuantificar los valores de activos digitales en función del análisis fundamental tradicional.
Por lo tanto, muchos traders hacen un análisis especulativo sobre los casos de uso futuros, la adopción y la tracción de una moneda en lugar de métricas fundamentales que actualmente no son cuantificables.
Por qué la volatilidad es importante
Todo usuario de cryptos debe ser capaz de evaluar sus inversiones antes de adquirir o vender alguna moneda. Uno de los factores más relevantes que influyen en esta evaluación es la volatilidad.
Porque, aunque la volatilidad es sinónimo de riesgo, todo gran riesgo puede significar una gran recompensa.
Así como hay casos donde se han perdido grandes cantidades de dinero en tiempo récord, hay también inversores que multiplicaron sus fondos en cuestión de horas.
¿Cómo saber diferenciar cuándo los precios se dispararán o se desplomarán? Pues ahí está la magia de saber evaluar el mercado.
Pero hablemos un poco más sobre lo que la volatilidad significa para los mercados y cómo esta puede ser saludable.
La volatilidad extrema en muchos casos viene acompañada de una connotación negativa ya que son muchos los inversionistas que la asocian con incertidumbre y pérdidas.
Cuando el mercado se mueve entre máximos y mínimos muy separados entre sí, los inversionistas y traders tienden a tomar más riesgos tratando de predecir estas oscilaciones lo que a su vez genera (por oferta y demanda) una mayor volatilidad en los precios.
Un ejemplo de volatilidad extrema en los mercados fue la crisis subprime del 2008 en la que los inversionistas, asustados por el colapso en el mercado inmobiliario y el inminente colapso financiera, vendieron sus activos llevando a que el Dow Jones perdiese más de 777 puntos en un solo día, una de sus caídas más grandes.
Sin embargo, estos casos de volatilidad extrema no son comunes. Lo que vemos en los mercados es una volatilidad moderada, también considerada como volatilidad saludable por algunos expertos. Este tipo de volatilidad ocurre cuando inversionistas y traders responden a la información entregada en noticias y al sentimiento macroeconómico más amplio de una forma más moderada.
El índice de volatilidad (VIX), también conocido como el "indicador de miedo" de Wall Street, define la volatilidad saludable como un valor entre 12 -que se considera bajo- y 20 -que se considera alto.

Si la volatilidad de un mercado de valores, calculada por los movimientos de su índice, cae bajo este rango, entonces se dice que es un caso de volatilidad extrema.
El mundo crypto tiene algo similar, llamado el Fear and greed index que busca, en cierto sentido, recopilar algunos indicadores que permitan evaluar la volatilidad que podrían tener activos como Bitcoin.

Cómo se calcula la volatilidad
La variación de la rentabilidad de un activo en relación a su promedio en un periodo de tiempo determinado es lo que se conoce como volatilidad.
Normalmente estos cambios de precio son abruptos e inesperados. Si se pudiera saber con certeza cuándo sucederán, no existiría un riesgo.
La forma de calcular la volatilidad es observando el comportamiento pasado, en este caso de la criptomoneda, en un período de tiempo. Puede ser un mes, seis meses o hasta un año.
Para calcular la volatilidad hay que partir de la rentabilidad promedio que produjo el activo en un determinado periodo de tiempo.
Luego, se debe aplicar una fórmula de la desviación típica y expresar el resultado en porcentaje.
La forma más simple de realizar este cálculo es mediante una hoja Excel y utilizando las fórmulas de promedio y desviación estándar.
2. Obtener la desviación de cada rentabilidad de la media (ri– μ)
3. Elevar al cuadrado las desviaciones para obtener todos los valores positivos (ri– μ)2
4. Sumar todas las altas desviaciones elevadas al cuadrado ∑(ri– μ)2
5. Hacer la media de las desviaciones cuadradas Σ (ri – μ) 2 / N. Esta cantidad se llama varianza. Si es una muestra, el denominador se convierte en (n-1) en lugar de N
6. Calcular la raíz cuadrada del resultado para obtener la desviación estándar
La fórmula se ve así:

Al estudiar los cambios de precio que ha tenido al pasar del tiempo, es posible identificar patrones y tendencias, por lo que se pueden hacer predicciones.
Para todo inversor que no le apetezca tomar grandes riesgos en sus primeras compras, existen monedas diseñadas para tener baja volatilidad.
Estas se llaman stablecoins o monedas estables, siendo una de las más populares el USDC, y sus precios están anclados al dólar americano. Es decir, es tener dólares pero 100% digitales, en el ecosistema crypto.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Join the conversation.