Web 3.0: Qué es y cuáles son sus características
Educación

Web 3.0: Qué es y cuáles son sus características

Buda.com
Buda.com

La Web 3.0 es una evolución natural de la Web 2.0, una web más descentralizada, abierta y democrática que busca eliminar a los entes centrales en el proceso de distribución de contenido.

  • Web 3.0 es un concepto general que se refiere a la próxima fase de la evolución de Internet.
  • El concepto de Web3 es uno que todavía está en desarrollo por lo que sus características todavía no están definidas.
  • Al mismo tiempo, esta nueva internet no pretende ser una creación antisistema, dado que este ecosistema en línea transparente y seguro dará lugar a nuevos y emocionantes modelos de negocios y estructuras de gobernanza participativas.
Crea tu cuenta en Buda.com

Qué es la Web 3.0

Web 3.0 es un concepto general que se refiere a la próxima fase de la evolución de Internet.

Este nuevo internet se está diseñando deliberadamente para abordar problemas prevalentes y potencialmente problemáticos inherentes del actual, y busca establecer un ecosistema en línea en el que las interacciones altamente personalizadas y centradas en el ser humano son la norma.

Si bien aún no se han establecido los detalles de la arquitectura subyacente de Web 3.0, es cada vez más probable que las características principales se conecten y habiliten a través de tecnología descentralizada.

Características del Web3

El concepto de Web3 es uno que todavía está en desarrollo por lo que sus características todavía no están definidas.

Infraestructura del Web3: El Stack del Internet del Futuro
Te contamos todo lo que debes saber sobre la infraestructura del Web3 y las capas en las que el internet del futuro se construye y desarrolla.

Descentralización

Este es un principio fundamental de la Web 3.0. En la Web 2.0, los computadores usan HTTP en forma de direcciones web únicas para encontrar información, que se almacena en una ubicación fija, generalmente en un solo servidor.

Con Web 3.0, debido a que la información se encontraría en función de su contenido, podría almacenarse en múltiples ubicaciones simultáneamente y, por lo tanto, descentralizarse.

💡
Esto rompería las bases de datos masivas que actualmente tienen los gigantes de Internet como Meta y Google y otorgaría un mayor control a los usuarios.

Sin confianza y sin permiso

Además de la descentralización y de estar basada en software de código abierto, la Web 3.0 también será sin confianza (es decir, la red permitirá que los participantes interactúen directamente sin pasar por un intermediario confiable) y sin permiso (lo que significa que cualquiera puede participar sin autorización).

Como resultado, las aplicaciones Web 3.0 se ejecutarán en blockchain o redes descentralizadas de igual a igual, o una combinación de las mismas; estas aplicaciones descentralizadas se conocen como dApps.

Aprendizaje automático

En la Web 3.0, los computadoras podrán comprender la información de manera similar a los humanos, a través de tecnologías basadas en los conceptos de la Web Semántica y el procesamiento del lenguaje natural.

Web 2.0 y Web 3.0 entendiendo la evolución

En los 2.000, el internet original evolucionó gradualmente hacia el panorama digital más interactivo.

Esta etapa del desarrollo de Internet, Web 2.0, permitió la facilitación de experiencias en línea más atractivas y sociales y dio lugar a nuevos modelos comerciales habilitados por efectos de red, contenido de colaboración colectiva y flujos de datos multidireccionales.

Si bien la Web 2.0 permite que más usuarios interactúen y participen en la creación de contenido web, este modelo tiene varios problemas persistentes.

Actualmente, el internet está dominado por grandes empresas tecnológicas que actúan como guardianas y curadoras del acceso a la información.

La evolución de la web 1.0 a la web 2.0 y 3.0

Y aunque la web puede sentirse relativamente abierta a veces, estas empresas y otras aplicaciones web rastrean y almacenan constantemente la información personal.

Además, el modelo actual se basa en gran medida en servidores y protocolos centralizados para operar, lo que proporciona puntos de falla centralizados que pueden ser atacados por actores maliciosos.

Dado que las preocupaciones sobre la privacidad, la portabilidad de los datos y la identidad soberana se están convirtiendo rápidamente en problemas principales, ha habido un esfuerzo más concertado para acelerar el próximo cambio de paradigma en las aplicaciones de Internet lo que ha ido evolucionando en la Web 3.0.

La Web 3.0 es una revolución tecnológica diferente a muchas otras, ya que está diseñada específicamente para empoderar a las personas y las comunidades en lugar de amplificar a poderes y conglomerados.

Al mismo tiempo, esta nueva internet no pretende ser una creación antisistema, dado que este ecosistema en línea transparente y seguro dará lugar a nuevos y emocionantes modelos de negocios y estructuras de gobernanza participativas.

Crea tu cuenta en Buda.com

*Invierte responsablemente

En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.

Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.

¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**


Contenido relacionado:

DeFi: Qué Son las Finanzas Descentralizadas
¿Has escuchado el término DeFi? Te contamos qué son las finanzas descentralizadas, cómo se diferencian de las finanzas centralizadas y cómo participar en protocolos DeFi.
Staking: Qué Es y Cómo Funciona
¿Has escuchado el término staking de criptomonedas?Te contamos de qué se trata, cómo funciona y de qué formas se puede participar en el proceso.


Join the conversation.