Te contamos todo sobre lo que la Web 5.0 propone y qué significan estos cambios para la forma en la que nos conectamos.
- La Web 5.0 ha sido diseñado como una plataforma web descentralizada que puede permitir la flexibilidad y los recursos para desarrollar aplicaciones web descentralizadas.
- Los conceptos de las aplicaciones Web3 toman la forma de smart contracts implementados en redes blockchain públicas como Ethereum. Muchas personas se refieren a Web3 como una aplicación descentralizada (DApps).

Internet ya no es como solía ser y seguirá cambiando en el futuro. Desde la introducción de la red madre, se han creado muchas aplicaciones para cambiar la vida de millones de personas en el mundo.
La garantía de una mejor experiencia con el poder de Internet sirvió como un impulso vital para su adopción. Después de todo ¿quién no ha escuchado hablar de Facebook, TikTok, Instagram o WhatsApp?
A medida que la discusión sobre la evolución de Internet cambia hacia la Web 5.0, es importante buscar una definición adecuada de Web 5.0 y lo que implica.
Qué es la Web 5.0
Teniendo en cuenta la escala de mejoras introducidas por las versiones anteriores de la web, es importante preguntarse por las razones de la introducción de la web 5.0, después de todos muchos podemos sentir que ya se ha logrado lo que se estaba buscando.
Sin embargo, comencemos con una definición clara de web 5.0 para que todos estemos en la misma página de lo que puede hacer.
La Web 5.0 ha sido diseñado como una plataforma web descentralizada que puede permitir la flexibilidad y los recursos para desarrollar aplicaciones web descentralizadas en la que los usuarios sean los dueños.
El objetivo principal de la web 5.0 se centraría en capacitar a los usuarios para recuperar el control y la propiedad de sus datos.
¿Cuál será la ventaja en un entorno blockchain web 5.o cuando puede tener el mismo beneficio con web3 más allá de las diferencias técnicas que veremos más adelante?
La Web 5.0 no solo crearía una plataforma web descentralizada con capacidades semánticas, sino que también introduciría inteligencia emocional en la web. La visión detrás de la web 5.0 se enfoca en permitir la conexión emocional entre humanos y computadores.

En qué se diferencia la Web3 de la Web 5
La visión principal de web5 es comparable con la de Web3, pero cada una tiene sus características únicas.
Los conceptos de las aplicaciones Web3 toman la forma de smart contracts implementados en redes blockchain públicas como Ethereum. Muchas personas se refieren a Web3 como una aplicación descentralizada (DApps). Su código subyacente reside en una red descentralizada o blockchain.
Esto da como resultado la formación de una red de retransmisión de igual a igual que existe independientemente de cualquier cadena de bloques pública.
Con Web5, se tiene el control de los datos, que se pueden guardar en DWN. Por otro lado, eb3 almacena datos en la red descentralizada o sistema de archivos distribuidos con IPFS capaz de distribuir y almacenar datos en un sistema de red peer-to-peer.
Cuáles son las propuestas más importantes del Web5
Las dos propuestas más importantes son las relacionadas con el control de la identidad y el control de los datos.
Cuando hablamos del control de la identidad nos referimos a que Web5 está centrada en empoderar a los usuarios a manejar su presencia web.
Supongamos que una persona, Juan, tiene una wallet digital que la ayuda a administrar autorizaciones, credenciales de identidad y sus datos para conectarse con diferentes aplicaciones y conexiones externas.
Juan puede usar la wallet para ingresar sus credenciales de inicio de sesión con una aplicación de redes sociales descentralizada. La aplicación conoce la identidad de Juan y no tendría que crear un perfil.
Ahora, Juan podría cambiar a otras aplicaciones de redes sociales, junto con su personalidad social creada en la aplicación de redes sociales actual.
El otro punto importante es el de la propiedad de los datos. La web descentralizada implicaba la promesa de ofrecer una verdadera propiedad de los datos de los usuarios.
Sin embargo, la centralización sigue siendo una preocupación en la Web3. Por el contrario, la web 5.0 pretende empoderar a los usuarios para que tengan la propiedad sobre sus datos.
Web5 es la próxima versión de Internet. Todavía no es una realidad, pero está lo suficientemente cerca como para que podamos ver lo que viene con la próxima versión de los navegadores y servicios web.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.