Whitepaper: Qué es y por qué es importante leerlo
Educación

Whitepaper: Qué es y por qué es importante leerlo

Buda.com
Buda.com

Conoce qué son los whitepaper, qué información deben de incluir y por qué es importante leerlos antes de invertir en una crypto.

  • En términos simples, un documento técnico, mejor conocido por su nombre en inglés whitepaper, es un documento que detalla el concepto de un proyecto, la hoja de ruta y cómo planea crecer en el futuro.
  • Los whitepapers del ecosistema crypto son realmente muy variados y dependen mucho de lo que cada grupo de desarrolladores quiera incluir en él.
  • La clave para comprender un whitepaper es tomarse el tiempo de leerlo. La mayoría de los documentos técnicos no son de lectura ligera.
Crea tu cuenta en Buda.com

Es justo decir que las criptomonedas no siempre son fáciles de entender, sobre todo cuando se está partiendo en el ecosistema.

Después de todo, las cryptos solo existe desde el año 2008, por lo que todavía es un concepto nuevo para muchas personas.

También hay una afluencia constante de nuevos proyectos que tienen sus propias características y tecnologías únicas.

Afortunadamente, un whitepaper brinda a los inversores potenciales un desglose detallado de una criptomoneda.

Qué es un whitepaper

Cuando se lanzan nuevos proyectos crypto, se publica un whitepaper durante su oferta inicial de monedas (ICO).

En términos simples, un documento técnico, mejor conocido por su nombre en inglés whitepaper, es un documento que detalla el concepto de un proyecto, la hoja de ruta y cómo planea crecer en el futuro.

Los whitepapers son un elemento básico en crypto, pero en realidad existen desde hace mucho más tiempo. El primer documento técnico se originó en el gobierno británico hace unos 100 años y se creó para informar al público sobre las decisiones clave que tomaban las agencias gubernamentales.

Pero avancemos rápido desde ese momento hasta hoy. Así te darás cuenta  de que muchos proyectos crypto utilizan los whitepaper para informar a los inversionistas sobre cómo funciona un proyecto, la tecnología detrás de él y cómo se destaca de la competencia.

De hecho se han transformado en un elemento clave para entender mejor el proyecto y darles seguridad a los inversionistas de que es algo confiable o de que al menos tienen un plan trazado.

ICO: Qué Es, Cómo Funciona y Ejemplos Importantes
Te explicamos qué es un ICO o Initial Coin Offering, cuál es su rol en el universo crypto y cuáles son algunas de las ICO más conocidas.

Qué información incluyen los whitepapers

Los whitepapers del ecosistema crypto son realmente muy variados y dependen mucho de lo que cada grupo de desarrolladores quiera incluir en él. Sin embargo la mayoría tiene más de 10 páginas e incluyen información sobre:

  • El problema y la solución: esta sección es donde se presenta el proyecto, incluido el problema que pretende resolver y cómo lo logrará. La solución proporciona detalles de la descripción completa del producto, así como un análisis de mercado para mostrar la necesidad exacta del producto y cómo encaja en el mercado existente.
  • Información de tokens y consideración del mercado: al iniciar una ICO, hay cierta información que es vital que los inversionistas conozcan. Esto incluye detalles sobre los nuevos tokens, como será su valor, cuántos estarán en circulación y en qué plataforma operarán. Los whitepapers también deben incluir cómo los inversionistas pueden canjear sus tokens, así como detalles sobre lo que sucederá si la ICO no alcanza sus objetivos de financiación.
  • Descripción técnica: una parte importante de cualquier informe sobre crypto, esta sección explica los aspectos técnicos y la tecnología detrás del proyecto.
  • Cronograma del proyecto: describe un plan de trabajo para los próximos meses, incluido lo que sucederá, cuándo comenzarán las ventas y cuándo se lanzará el token.
  • Equipo y asesores: esta sección presenta a los fundadores, empleados y asesores detrás del proyecto. Al igual que los aspectos técnicos, este también es un factor crucial, ya que proporciona información importante sobre las habilidades y la experiencia del equipo y su relevancia para el proyecto.
Análisis Técnico de Criptomonedas: Cómo Hacerlo
A pesar de que hoy en día contamos con cientos de programas y algoritmos que nos ayudan, todavía es necesario hacer un análisis técnico de criptomonedas.

Entendiendo más sobre los whitepapers y por qué leerlos

La clave para comprender un whitepaper es tomarse el tiempo de leerlo. La mayoría de los documentos técnicos no son de lectura ligera.

💡
Es útil mirar un whitepaper de criptomonedas como una forma de responder las preguntas más importantes sobre esa criptomoneda, comenzando con su propósito. 

Un whitepaper debe cubrir los problemas del mundo real que la criptomoneda está tratando de resolver, y esta información debe presentarse rápidamente.

Por lo general quieres tener cuidado con las criptomonedas con objetivos muy amplios o poco explicativos, como "construir una comunidad fuerte" o, peor aún, "poner memes en el espacio".

El whitepaper también debe explicar cómo funciona la tecnología detrás de esa crypto en particular. Busca cómo valida las transacciones y agrega nuevos tokens al suministro circulante.

Por ejemplo, Bitcoin hace esto a través de un protocolo llamado "Prueba de trabajo" (Proof-of-work en inglés), que se basa en mineros que gastan poder de cómputo. Otras criptomonedas tienen sus propios métodos, como también lo es la "Prueba de Participación".

El whitepaper de Bitcoin es uno de los más completos

Otro elemento importante que se debe buscar en un documento técnico es una hoja de ruta. Esto establece los objetivos de un proyecto, como el lanzamiento de su red principal o la inclusión en los principales intercambios de cifrado, y cuándo planea lograrlos.

Para los proyectos que ya se han lanzado, revisar la hoja de ruta es una buena manera de ver si se han mantenido en el buen camino.

Básicamente leer un whitepaper te permite entender más del proyecto atrás de la crypto lo que te permitirá evaluar si se trata, o no, de un proyecto con proyección a futuro y en el que crees y confías.

Los whitepapers son la introducción a las nuevas criptomonedas. También suelen ser la descripción más completa de los proyectos. Aunque el sitio web de una crypto también debe tener mucha información, un whitepaper es más detallado y probablemente cubrirá los detalles técnicos que un sitio web podría no tener.

Si estás invirtiendo en cryptos, los whitepapers son uno de los recursos más detallados para aprender sobre ellas. Puede tomar algo de tiempo y paciencia leer un documento técnico, pero vale la pena comprender completamente una criptomoneda antes de invertir.

Crea tu cuenta en Buda.com

*Invierte responsablemente

En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.

Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.

¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**


Contenido relacionado:

Wallet de Bitcoin: Qué Opciones Existen
¿Sabes lo que es una wallet de bitcoin? En esta nota te contamos de qué se trata, cómo funciona y cómo mantenerla segura.
Qué es un nodo y cuáles son sus funciones
¿Sabes qué es un nodo? En esta nota te contamos de qué se trata y cuáles son las funciones que cumplen dentro de la blockchain.


Join the conversation.