Wrapped Ether: Qué es wETH y Cómo Funciona

Wrapped Ether: Qué es wETH y Cómo Funciona

Buda.com
Buda.com

Te contamos qué es el wrapped ether, cómo funciona el wETH y todo lo que debes saber sobre los tokens envueltos en el ecosistema crypto.

  • Los tokens envueltos son básicamente versiones tokenizadas de criptomonedas que están vinculadas al valor del criptoactivo original.
  • Wrapped ethereum o wETH es simplemente la versión tokenizada de Ethereum.
  • El proceso de generar wETH es simple: se envía  ETH a un contrato inteligente que luego hace el swap y proporciona wETH a cambio.
Crea tu cuenta en Buda.com

Si has estado involucrado en el mundo de las cryptos, es muy probable que hayas escuchado hablar del término wrapped tokens.

Pero ¿qué son exactamente los tokens "envueltos"? Y lo más importante de todo ¿cuál es su rol en el ecosistema?

Qué son los tokens wrapped

Antes de hablar del wETH en particular, hablemos de qué son, en regla general, los wrapped tokens.

Los tokens envueltos son básicamente versiones tokenizadas de criptomonedas que están vinculadas al valor del criptoactivo original.

La diferencia entre la versión original y la wrapped es que la versión wrapped se puede usar en una red no nativa a diferencia del token original que solo se puede usar en la red nativa.

💡
La versión wrapped resuelve el problema innato de la interoperabilidad de las blockchains, ya que básicamente los tokens envueltos permiten una mayor interoperabilidad entre diferentes redes y criptomonedas.

Además, los tokens envueltos también pueden ayudar a mejorar la eficiencia del capital y la liquidez en otras redes. Por ejemplo, los usuarios pueden conservar la exposición a ethereum mientras participan en oportunidades de yield farming en la red Solana.

Casi todas las redes principales tienen una versión envuelta de su criptomoneda nativa, por ejemplo, Wrapped Bitcoin (wBTC).

Wrapped Bitcoin: Qué Es wBTC y Cómo Funciona
Te contamos qué es el wrapped bitcoin y cómo funciona wBTC. Además de cuáles son las ventajas y desventajas de este tipo de crypto activos.

Qué es el wrapped ether

Wrapped ethereum o wETH es simplemente la versión tokenizada de Ethereum.

Está vinculado 1:1 al valor de Ethereum. A diferencia de ETH, es un token ERC-20 y no se puede usar para pagar tarifas de gas.

Debido a que wETH es compatible con el estándar ERC-20, se puede usar para interacciones avanzadas en aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi).

Por otro lado, ETH se desarrolló mucho antes de que se implementara ERC-20 y no cumple con el estándar ERC-20.

El proceso para envolver (o wrap) el ETH es bastante simple, el usuario tendrá que enviar ETH a un smart contract definido y generará wETH a cambio.

El smart contract sería en este caso el custodio y bloquearía el ETH de modo que el wETH esté respaldado por una reserva de ETH.

Para garantizar que el token envuelto esté vinculado al precio del token original, se quemará wETH cada vez que se vuelva a cambiar por ETH.

La forma más fácil de obtener wETH es intercambiar otro token mediante un exchange de criptomonedas.

“Me preocupan los modelos de confianza de algunos de estos tokens. Sería triste si termina habiendo $ b de BTC en Ethereum y las claves están en manos de una sola institución". Vitalik Buterin - Creador de Ethereum

Para qué se usa este tipo de activo

Los tokens wrapped ofrecen una solución a un problema crítico en el ecosistema de DeFi: la liquidez entre redes.

Piensa en cada red blcokchain y su token nativo como un silo. La demanda de ese token específico depende de las aplicaciones creadas en esa red y solo de esa red.

DeFi (finanzas descentralizadas) y su complejo ecosistema de créditos, préstamos y casos de uso necesita una tecnología de liquidación inmediata que funcione en todas las redes.

Sin esta tecnología, las blockchains no pueden beneficiarse del crecimiento de toda la industria.

De ether a wrapped ether a través de un smart contract

Los tokens envueltos rompen esos silos al ofrecer la utilidad de los tokens nativos fuera de la red nativa en la que fueron creados.

Esta innovación desbloquea una avalancha de eficiencia de capital que permite diversos instrumentos de inversión en la mayoría de las cadenas.

Sin embargo el token wrapped no se trata del mismo que el original, y es de vital importancia que los usuarios estén al corriente de esta información.

wETH no debe considerarse un equivalente fundamental de ETH. Este concepto erróneo común es la razón por la cual muchos pierden dinero en eventos de crisis de liquidación.

En la analogía, el valor del wrapped ether depende de tres cosas: la calidad del equipo, la integridad de la bóveda y el maletín que lo mantienen unido.

Los tokens envueltos, de esta manera, requieren tres capas de confianza que el token original no necesita.

Entonces, puede parecer que los dos tienen el valor equivalente por un tiempo.

Pero en los mercados bajistas, el valor percibido de los tokens envueltos puede caer más rápido que el de los originales.

Así es como los tokens envueltos pueden perder su paridad aunque su saldo siga siendo 1:1.

Cómo se puede cambiar el ETH a wETH

El proceso de generar wETH es simple: se envía  ETH a un contrato inteligente que luego hace el swap y proporciona wETH a cambio.

Esto significa que todo el wETH creado está respaldado completamente por reservas de ETH.

El ETH enviado está bloqueado en el contrato inteligente y se puede cambiar en cualquier momento por wETH. Cuando se devuelve el ETH, el contrato quema el wETH suministrado.

Para envolver Ether, puede interactuar directamente con el contrato inteligente wETH, de modo que se toma el ETH y seacredita la wallet con wETH en una proporción de 1:1 (menos las tarifas por usar la red). La conversión requiere otra interacción de contrato inteligente, pero el proceso es prácticamente el mismo.

Sin embargo, es mucho más fácil cambiar otro token por wETH usando un exchange de criptomonedas. Uniswap es uno de los exchanges más utilizados para hacer este cambio de ETH (o de otro token o crypto) a wETH.

Smart Contracts: Qué Son los Contratos Inteligentes
Conoce qué son los smart contracts, cómo funcionan y por qué son importantes para el ecosistema crypto.

El mundo de los tokens wrapped es uno que suena realmente interesante para el ecosistema ya que le permite a los tokens vivir en varias redes.

Por ejemplo si un inversionista quiere participar en alguna Dapp, puede cambiar su ETH por wETH.

AL hacer esto se aumenta la liquidez y la eficiencia del capital en las redes lo que a su vez le da flujo al ecosistema como un todo.

Los inversionistas pueden retener su ether pero usarlo para agricultura de rendimiento u otras actividades de DeFi envolviéndolo.

Envolver tokens también puede reducir los tiempos de transacción y las tarifas. En particular, Ethereum sufre las altas tarifas de gas, por lo que envolverlo en otra red permite a los inversionistas intercambiar Ether a un costo mucho más bajo.

Sin embargo, esta mayor eficiencia del capital también conlleva un mayor riesgo de contagio.

Por ejemplo, si falla un protocolo que administra las bóvedas de garantía, todas las demás aplicaciones que usan su token envuelto están expuestas a una posible crisis de liquidez.

Este tipo de contagio crediticio ha ocurrido varias veces a lo largo de los ciclos crypto.

Si bien no han pasado todavía en los activos envueltos, sí se han asociado principalmente con las fallas en los requisitos de garantía de las stablecoins vinculadas como USDT.

El futuro irá marcando cómo avanza este tipo de tokens o si se desarrollan soluciones nativas que permitan y faciliten la interoperabilidad.

Crea tu cuenta en Buda.com

*Invierte responsablemente

En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.

Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.

¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**


Contenido relacionado:

Ethereum Virtual Machine: Qué es la EVM
Te contamos qué es la Ethereum Virtual Machine o máquina virtual de Ethereum y cómo funciona la EVM.
Tokens: Qué Son y Por Qué Hay Tantos
Te contamos qué son los tokens, cuáles son los tipos, en qué se diferencian de las criptomonedas y espondemos por qué existen tantos.


Join the conversation.