Te contamos todo lo que necesitas saber sobre Ripple o XRP. Desde qué es hasta por qué fue investigada por la SEC y en qué se diferencia de Bitcoin.
- Ripple es una crypto diseñada para permitir transacciones rápidas y de bajo costo. El objetivo principal del Ripple es conectar a instituciones financieras, proveedores de pago e intercambios de activos digitales para proporcionar pagos globales más rápidos y económicos.
- XRP es la crypto emitida y administrada por Ripple. En el 2012, Ripple empezó a vender XRP para financiar las operaciones de la empresa.
- Cuando se trata de Ripple, y por ende de XRP, es necesario tomar en cuenta dos tecnologías. La primera es el ledger de XRP, también conocido como XRPL y luego el algoritmo de consenso del protocolo Ripple o RPCA.

El mundo de las criptomonedas es un espacio de rápido movimiento, con nuevas tecnologías y nombres que aparecen casi a diario.
Una de las más polarizantes del espacio es Ripple o XRP. Se trata de una blockchain y criptomoneda fundada por una empresa privada y lanzada al mercado en el 2012.
Esta criptomoneda ha sido objeto de fuertes escrutinios, incluida una investigación por la SEC.
Sus detractores consideran que está filosóficamente desalineada con los fundamentos e ideales de las criptomonedas al ser un activo muy centralizado y poco transparente.
Qué es Ripple
Ripple es una crypto diseñada para permitir transacciones rápidas y de bajo costo.
El objetivo principal del Ripple es conectar a instituciones financieras, proveedores de pago e intercambios de activos digitales para proporcionar pagos globales más rápidos y económicos.
Fue creada en el 2012 y es más conocida por su plataforma peer-to-peer RippleNet, que permite transferir dinero internacionalmente en cualquier denominación de moneda Fiat o crypto entre instituciones financieras.
Mientras que las principales criptomonedas como bitcoin, ethereum y litecoin están diseñadas para ser usadas principalmente por individuos, Ripple está diseñada para ser adoptada por bancos, fondos e instituciones.

Y qué es XRP
XRP es la crypto emitida y administrada por Ripple. En el 2012, Ripple empezó a vender XRP para financiar las operaciones de la empresa.
A lo largo de los años, Ripple ha ido reformulando la posición de XRP dentro de la empresa, asignándola primero como el combustible con el que funcionaría su sistema de envíos de dinero y luego como un medio de intercambio.
A diferencia de bitcoin, que puede ser usado como depósito de valor, XRP se usa principalmente para pagos y envíos de remesas.
Es importante aclarar que la infraestructura de Ripple es centralizada y no abierta, como en el caso de Ethereum o Bitcoin. Que sea centralizada significa que su información y política es controlada por una empresa y no por la comunidad.
Cómo funciona Ripple
Cuando se trata de Ripple, y por ende de XRP, es necesario tomar en cuenta dos tecnologías. La primera es el ledger de XRP, también conocido como XRPL y luego el algoritmo de consenso del protocolo Ripple o RPCA.
Ledger XRP
RippleNet se basa en su propio ledger construído en su blockchain. Este ledger almacena la información contable de los participantes de la red y compara los intercambios entre pares de divisas.
El ledger, o libro de transacciones, es mantenido por un comité de validadores que actúan como mineros y operadores de nodos. Estos buscan llegar a un consenso en un tiempo entre tres y cinco segundos.
Debido a que no hay mineros que compitan para confirmar las transacciones, estos validadores verifican las transacciones sin recibir una recompensa monetaria.
Actualmente solo hay 35 validadores XRP activos, lo que lo hace una red extremadamente centralizada.
El algoritmo de consenso de Ripple o RPCA
XRP prioriza la velocidad y costo de las transacciones, pero sacrifica así su descentralización y seguridad.
A diferencia de otras cryptos como Bitcoin, cuyo protocolo sigue el consenso de Prueba de Trabajo o Proof of Work (PoW), Ripple confirma las transacciones a través de su propio mecanismo de consenso.
El protocolo de XRP permite que las transacciones sean más rápidas. Sin embargo, esta velocidad se logra gracias a la infraestructura centralizada de XRP, que se traduce en que su red es menos segura y más propensa a censuras.
Tokenomics de XRP
A diferencia de muchas otras criptomonedas, XRP no se mina.
El suministro completo del token se creó cuando la red se lanzó por primera vez en 2012 y los ejecutivos de Ripple recurrieron de manera intermitente a un depósito para liberar segmentos del suministro que se vendieron en el mercado abierto.
En otras palabras, a diferencia de la economía descentralizada de Bitcoin, el suministro y la emisión de XRP están centralizados y gobernados por unas pocas autoridades.
Desde enero de 2021, solo hay en circulación 45 billones de XRP, de un total máximo de 100 billones.
Según ledger exposed, un plataforma que registra las principales wallets por activo, casi el 64% de los XRP en circulación están en poder de 100 wallets.
De hecho, solo 5 billeteras tienen el 10% del total de circulación.
Los problemas regulatorios que ha enfrentado Ripple
Por si todo esto de descentralización y seguridad fuese poco, Ripple ha estado envuelto en más polémicas.
A finales del 2020, estuvo al centro de una investigación de la SEC o Securities and Exchange Commision. Este es un organismo estatal estadounidense que tiene por objetivo proteger a los inversionistas y mantener la integridad de los mercados de valores.
El organismo regulador determinó que Ripple Labs, la empresa detrás de Ripple, y dos de sus ejecutivos habían recaudado más de US $1.3 billones a través de “una oferta de de activos digitales no registrada” con el objetivo de financiar las operaciones de la empresa.
De acuerdo con la normativa vigente de la SEC que regula al comercio de criptomonedas, los ejecutivos de Ripple fueron acusados de la emisión ilegal de XRP.
Esto hizo que el precio se deplomase y que muchos exchanges decidieran dejar de tenerlo disponible en sus mercados.
Bitcoin Vs. XRP
XRP es una crypto altamente centralizada, con un porcentaje importante de su oferta total en manos de muy pocas billeteras y con un protocolo en el que solamente participan 35 validadores, todos parte de la empresa.
Además, ser objetivo de una investigación de la SEC y el hecho que sus validadores puedan ser corruptibles y vulnerables a censuras, así como que sea aceptada por pocos exchanges, hacen que se trate de un activo riesgoso y con pocas seguridades.
Por el contrario, bitcoin es un activo que no solo tiene más de 10 años de historia, sino que tiene uno de los protocolos más descentralizados y seguros..
Sumado a eso, Bitcoin tiene un volumen de transacciones más de 10 veces mayor que XRP.
Si estás buscando invertir en una criptomoneda, Bitcoin supera en descentralización y seguridad a XRP.
Puedes comprar tus primeros bitcoins en Buda.com.

*Invierte responsablemente
En Buda.com queremos recordarte que no trabajamos con asesores financieros externos y tampoco prestamos el servicio de asesorías de inversión. Ninguno de nuestros contenidos representa una recomendación de inversión. Cada persona asume plena responsabilidad en la compra y venta de sus activos dentro del ecosistema crypto.
Te decimos esto para que tengas cuidado con quienes busquen administrar tus inversiones y aseguren que trabajan con nosotros. Todos los mails que recibas de nosotros terminarán con @buda.com (ej. satoshi@buda.com). Lee nuestra Guía de Inversión Responsable para más consejos de seguridad que te ayuden a evitar malas experiencias en internet.
¡Si tienes dudas, hablemos! Escríbenos por el chat de soporte.**
Contenido relacionado:


Join the conversation.