Desde hace siglos que el mover plata ha sido un tema para los humanos. Siempre existía la opción de viajar con el dinero físico, pero era peligroso, lentísimo y muy pesado (literalmente pesado si estabas llevando oro).

En la Edad Media se inventó el primer método formal para mandar dinero entre países. Las familias de banqueros italianos crearon las Letras de Cambio, que te permitían poner plata en una ciudad y retirarla en otra. Básicamente era un papel donde el banco se comprometía a pagarte un monto en otra ciudad.

Entonces, si eras un comerciante romano en 1600 y querías traer telas de la India, tenías que:

  1. Buscar un banquero confiable en Roma y llevarle el dinero físicamente. El banquero contaba las monedas, revisaba libros enormes y escribía todo a mano mientras esperabas tu Letra de Cambio.
  2. El banquero llenaba un papel que decía algo así como: “Yo, banquero, me comprometo a pagarle esta cantidad de dinero a esta persona, en esta otra ciudad.”
  3. Mandaban ese papel por barco con un mensajero a la India a para que tu proveedor lo recibiera.
  4. Meses después, el proveedor cobraba el dinero allá y recién entonces te avisaba que enviaría las telas.

Toda la operación podía demorar hasta 1 año entero.

Heavy.

Hoy, por suerte, ya estamos en el futuro, y tenemos tecnología para hacer todo mucho más fácil, más rápido y, sobre todo, más seguro. Pero todavía no es perfecto.

En Buda, muchos usuarios usan USDT o USDC para hacer o recibir transferencias internacionales, y sabemos que hay mil formas distintas de resolver estos pagos. Estamos recopilando cómo lo hacen hoy en día.

¿Cómo los haces tú? ¿Alguna vez te ha tocado enviar o recibir plata desde otro país?

Si aprendiste algo nuevo con la historia de las Letras de Cambio, ayúdanos a aprender sobre cómo has estado haciendo pagos internacionales.