¿Qué ha pasado con Ethereum en las últimas dos semanas?
Ethereum en sus inicios, cotizaba por apenas unos centavos, con un mínimo histórico cercano a USD 0,43, y hoy se mueve en cifras que hace una década parecían imposibles. Su techo histórico llegó en noviembre de 2021, cuando tocó los USD 4.878, consolidándose como la segunda criptomoneda más relevante del mundo.
Durante las últimas dos semanas, ETH volvió a robar titulares: superó los USD 4.300 con fuerza, un nivel que no veíamos desde aquel máximo histórico. El mercado lo sintió, y muchos se preguntan qué hay detrás de esta nueva subida.
La respuesta creemos que se puede analizar desde tres puntos principales:
1. Un flujo institucional récord hacia ETFs
En los últimos días, los ETFs de Ethereum registraron más de USD 1.000 millones en entradas netas, superando por primera vez en volumen a los de Bitcoin. Solo el fondo de BlackRock (ETHA) captó USD 640 millones en un día, una señal clara de que el interés institucional está lejos de enfriarse.
2. Empresas públicas apostando fuerte por ETH
Compañías como BitMine Immersion, SharpLink Gaming, Coinbase y Bit Digital están incorporando Ethereum a sus balances como activo de reserva. En total, las empresas públicas poseen más de 3 millones de ETH (unos USD 13.000 millones), con BitMine liderando con 833 mil ETH.
3. Una red más sólida y con utilidad real
La actividad on-chain ha alcanzado niveles históricos. Las mejoras en escalabilidad han reducido costos, y el staking mantiene una gran parte del suministro bloqueado, reduciendo la oferta circulante y reforzando los fundamentos de la red
Ethereum hoy capitaliza un momento donde fluye la adopción institucional, el respaldo empresarial y una fortaleza técnica de la red. Si bien su historial de precios muestra volatilidad con fuertes mínimos y máximos, la situación actual sugiere que ETH ha dejado de ser “solo otra cripto”. Por el contrario, se ha consolidado como uno de los pilares del ecosistema cripto, solo por debajo de Bitcoin en importancia.